
Foto de campesino recolectando patatas
A la hora de cultivarlos hemos de tener en cuenta los siguientes consejos:


Los tubérculos no soportan los suelos ácidos por lo que estos deben analizarse y mejorarse para adecuarlos a su cultivo ( Véase " Ph" y " Mejora del tipo de suelo" en el listado superior). En general, un ph entre 6 y 6'5 sería el ideal. En cuanto a los minerales, los tubérculos son exigentes en fósforo por lo que debemos tener en cuenta la aplicación adecuada de fosfatos, en proporción de unos 90 gr por cada 10 m2. En cuanto al nitrógeno la cantidad adecuada varía entre 120 y 160 gr por cada 10 m2. Este último puede aplicarse en forma de abonos ecológicos como el compost. Puede aplicarse estiércol siempre y cuando este último no sea fresco.


Cuando los tubérculos crezcan demasiado juntos será necesario realizar un aclareo de los mismos. El aclareo es una técnica agrícola que consiste en eliminar o limpiar elementos que crecen demasiado juntos como frutos, ramas, flores, etc para favorecer el crecimiento y la vitalidad de los que quedan. El aclareo evitara que las plantas compitan por la luz, los nutrientes, el agua o el espacio de crecimiento. Muchas de las verduras u hortalizas necesitan de aclareo Entre las principales tenemos las zanahorias, los rábanos, las espinacas, los nabos, las lechugas , el maíz o los guisantes.
Los tubérculos deben aclararse cuando las plantas hayan crecido entre 3 y 6 cm. Debemos procurar que el suelo este húmedo para sacar las plantas con poco esfuerzo e ir en cuidado de no dañar las que quedan enterradas.
Resulta conveniente alternar unos cultivos con otros de manera que puedan recogerse en diferentes momentos. Este tipo de plantación constituye una manera mejor de aprovechar el terreno, dado que, al recoger una especie, proporcionamos espacio para que otra pueda crecer.
La principal preocupación del jardinero u horticultor con respecto al cultivo de los tubérculos es mantenerlos libres de hierbas. El uso de herbicidas no resulta adecuado porque, además de eliminar las hierbas, daña los cultivos. Las hierbas deben ser eliminadas manualmente mediante entresacas manuales o escardeo ligero. Se evitará profundizar demasiado en la tierra para no dañar sus raíces o sus tallos. El desherbado debe realizarse cuando las hierbas sean pequeñas para evitar que estas se aprovechen demasiado del agua y de los nutrientes. Es importante realizarlo en pleno sol para que el calor no deje rebrotar las hierbas arrancadas. Igualmente evitaremos regar después de desherbar para evitar que algunas malas hierbas vuelvan a echar raíces.

Las principales plagas que afectan a los tubérculos son:
- Mosca de la zanahoria: (Psila rosae) Es un tipo de mosca cuyas larvas producen muchos daños en el tubérculo, afectando principalmente a las zanahorias, apio y chirivias. Cavan galerías en el mismo que producen manchas de color y son el origen muchas veces de bifurcaciones del tubérculo. Los tubérculos no crecen demasiado o se vuelven fibrosos. Exteriormente atacan las hojas y producen manchas y decoloración en las mismas. La solución puede consistir en aplicar el insecticida específico aunque este método puede resultar peligroso a la hora de recoger el tubérculo. Mejor aplicar métodos naturales como la adopción de algún tipo de valla mayor de 60 cm que impida el paso de esta mosca que vuela siempre muy bajo.
- Falsa oruga de los nabos ( Athalia colibri) Es otro himenóptero invasor de los rábanos y los nabos.
- Gorgojo de la patata: Constituye el principal enemigo de las patatas en América. También pueden encontrarse más raramente en otros tubérculos. Es un tipo de escarabajo cuyas larvas se alimentan de los tubérculos causando perforaciones en los mismo. Durante la primavera los adultos salen al exterior, después de haber pasado el invierno en el suelo o en el interior de los tubérculos, y se alimentan de las hojas. Las larvas que nacen de los huevos se introducen en el suelo y atacan los tubérculos jóvenes llegando a eliminar toda la cosecha. Aunque la forma más habitual de tratamiento consiste en la utilización de insecticidas o el uso de variedades resistentes, algunos agricultores utilizan medios de defensa más ecológicos como el uso de hinojo entre las patateras, que parece ser que no deja acercar los insectos.
- Chicharritas:(Macrosteles fascifrons ) Tipo de insecto de color verde que se alimenta de la savia de las plantas como algunos cereales. En cuanto a los tubérculos son dañinos porque transmiten una enfermedades producida por bacterias micoplasmáticas que originan el amarillamiento de las hojas.
Entre las principales enfermedades o anomalías encontramos:
- Tubérculos divididos: Es bastante habitual encontrarnos con Tubérculos divididos. Esto pueden deberse fundamentalmente por el hecho de haberlos trasplantado o por haber crecido en una tierra muy rocosa o dura.
- Tubérculos demasiado fibrosos: Pueden originarse por el hecho de haberlos recogido demasiado tarde, por falta de humedad o temperaturas demasiado elevadas.
- Tubérculos demasiado picantes: Pueden producirse por las mismas razones anteriores.
- Tubérculos poco desarrollados y partes aéreas demasiado desarrolladas: Se pueden producir por demasiado abono nitrogenado que produce un desarrollo aéreo muy exagerado y poco crecimiento del tallo subterráneo. El hecho de plantar las plantas demasiado juntas o no
No hay comentarios:
Publicar un comentario